Resultados de la búsqueda
Se encontraron 71 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Mujeres y Discapacidad
En el marco del Women Economic Forum 2023, se presentó el proyecto Boldiversity, documento que suma las voces de organizaciones comprometidas con la diversidad e inclusión como EY, Great Place to Work, IMCO, Great Culture to Innovate y Éntrale, para compartir información que facilita el análisis y entendimiento sobre el impacto de temáticas relacionadas al género. Éntrale contribuyó con datos y análisis sobre los retos y necesidades que viven las mujeres con discapacidad en México. Así mismo, se tuvo presencia en el evento de premiación Los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2023. Paola Guerrero, directora de Investigación y Educación de Éntrale, participó en un panel junto con Michelle Ferrari, CEO de Great Place to Work Mexico y Directora Regional de México, Centro América y el Caribe; Fátima Masse, Directora de Sociedad Incluyente del IMCO y Mauricio Araiza, Gerente de Diversidad e Inclusión para la región del norte de EY, para compartir los retos y necesidades laborales que viven las mujeres mexicanas.
- Se concretó la conformación del Nodo de Turismo Accesible
Su Comité Asesor reúne a destacados actores de la industria turística y la ex Ministra Kechichian fue nombrada madrina de la iniciativa En el ma rco de la celebración del Día Mundial del Turismo y con un brindis realizado en Aloft Montevideo Hotel, el pasado jueves quedó conformado el Nodo de Turismo Accesible Uruguay, iniciativa de la Red de Empresas Inclusivas que busca promover la empleabilidad de las personas con discapacidad a través de su inserción laboral en el sector, así como contribuir al posicionamiento de Uruguay como destino turístico accesible. Walter Rivero, Gerente General de Aloft Montevideo Hotel fue quien tuvo a su cargo la dirección del proyecto de “Turismo Accesible” en representación de la Red y el encargado de dar la bienvenida como anfitrión del encuentro. Rivero expresó que “la cadena Marriot International encontró en la Red de Empresas Inclusivas un socio ideal para seguir promulgando los valores de nuestra compañía, en 2021 obtuvimos el Sello Uruguay Valora por nuestras prácticas de inclusión laboral de personas con discapacidad y casi inmediatamente nos embarcamos en este proyecto de Turismo Accesible, que nos llena de orgullo y que nos emociona ya que tiene como principal propósito – y el gran desafío – seguir generando cultura inclusiva y accesible como sociedad, también en el sector turismo”. Uno de los momentos más emotivos de la noche tuvo que ver con el anuncio de quien sería la madrina del Nodo, nominación que recayó en Liliam Kechichian, ex Ministra de Turismo y Deporte durante los años 2012-2020. Kechichian celebró la iniciativa y agradeció la designación, señalando que “el tema de la inclusión social y de la accesibilidad son temas que han estado en su agenda y que a partir del diseño de políticas públicas realizado durante su gestión al frente del Ministerio de Turismo le permitieron tomar aún mas conciencia sobre el cambio de calidad de vida de las personas con discapacidad en tanto el turismo accesible está vinculado al ocio, a la recreación, al disfrute”. “Poner en valor este tema desde un Nodo específico como el que se conforma hoy va a ayudar a impulsar políticas también en otras áreas vinculadas al sector, como la formación profesional y también en lo referido al empleo de las personas con discapacidad”, subrayó la ex Ministra. La presentación del Nodo estuvo a cargo de Miguel García, quien fue designado como Secretario Técnico Honorario; García es técnico y docente en turismo y se desempeñó además como Subdirector de la Dirección de Turismo en la Intendencia de Rio Negro durante el período 2015-2020. En la oportunidad también quedó presentado el Comité Asesor Honorario del Nodo que tendrá la particularidad de contar con una representante del Departamento de Inclusión Social de la Organización de Estados Americanos: se trata de Mercedes Carrillo, Oficial Jurídica del Departamento de Inclusión Social de la OEA quien se ha desempeñado como consultora de la Comisión Interamericana de Mujeres y también como Secretaria del Comité Interamericano de Personas con Discapacidad. Entre otros destacados profesionales que forman parte del mencionado Comité Asesor se destacan: Teresita Amarillo (Arquitecta, Secretaria Técnica del Comité UNIT de Accesibilidad al Medio Físico), Eugenio Bidondo (Director de Turismo, Intendencia de Flores), Fernando Carotta Derudder (Codirector Ejecutivo, Red de Empresas Inclusivas para Argentina y Uruguay), Federico Lezama (Director del Área de Discapacidad, Gobierno de Canelones), Cristian Pos (Coordinador de Centro Pyme Colonia), Walter Rivero (Director del Proyecto Turismo Accesible, Gerente General Aloft Montevideo Hotel), Leticia Viva (Codirectora Ejecutiva, Red de Empresas Inclusivas para Argentina y Uruguay) y Horacio Yanez (Director de Turismo, Gobierno de Canelones). El Director Ejecutivo de la Red de Empresas Inclusivas Fernando Carotta Derudder celebró el hecho de que la Red ponga en marcha su séptimo proyecto con énfasis en la inclusión social “especialmente en lo que hace al ocio y la recreación de las personas con discapacidad, pero también como un modelo de empleabilidad alternativo para las mismas mediante la formación y desarrollo de habilidades para la prestación de servicios turísticos”. Carotta explicó que “durante cinco meses nos reunimos semanalmente con todos aquellos que entendieron nuestro propósito y que genuinamente estuvieron dispuestos a aportar valor a este proyecto”, subrayando que “la Red siempre ha sido puente y nunca barrera, y esta iniciativa buscará seguir promoviendo el empleo decente para las personas con discapacidad al tiempo de aportar todo lo que esté a nuestro alcance para optimizar y fortalecer las políticas públicas sobre el tema. Sin afán refundacional y a completo resguardo de susceptibilidades, también en turismo accesible seguiremos trabajando por un Uruguay más inclusivo” concluyó. El Secretario Nacional de Cuidados y Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social Dr. Nicolás Scarela, la Representante de la OEA ante Uruguay Claudia Barrientos, representantes de diferentes gobiernos departamentales, asociaciones turísticas, empresas del sector, invitados especiales y medios de prensa también fueron testigos de la puesta en marcha de esta nueva iniciativa de alcance nacional enfocada en la accesibilidad turística de nuestro país. Más información acerca del Nodo de Turismo Accesible Uruguay: www.turismoaccesible.com.uy
- FOMENTAR LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN GRANDES EMPRESAS DE MÉXICO.
Se realizó de manera virtual la 5ta edición del Foro Éntrale 2022, evento que busca juntar a los actores interesados en la inclusión laboral de personas con discapacidad en México; en el último día del evento, se llevó a cabo la premiación de las empresas que han realizado las mejores prácticas para romper con las brechas que existen en la participación económica de este sector de la población bajo el lema “Incluir para innovar / Innovar para incluir”, presidido por Joaquín Vargas Guajardo y Antonio del Valle Perochena. Este evento fue realizado por Éntrale, "Alianza por la inclusión laboral de personas con discapacidad”, la cual es una iniciativa del Consejo Mexicano de Negocios que nace con el propósito de vincular voluntades, conectar oportunidades y cambiar paradigmas para favorecer la inclusión laboral de personas con discapacidad en México. En México, la discapacidad es un problema social que limita en sus actividades cotidianas al 5.7% del total de la población nacional; entre estas acciones se encuentran el ver, el oír, el hablar, entre otras, siendo el caminar, subir o bajar obstáculos la más reportada con un 41%, esto de acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020. En la semana del 26 al 30 de septiembre se realizó el Foro Éntrale 2022, en el cual se busca hacer un constante llamado y reconocimiento a los diferentes sectores de la sociedad, entre ellos el público, privado y las organizaciones de la sociedad civil, que se encuentran realizando actividades en pro de las personas que viven con alguna discapacidad en México. A todo esto, Fernando Estrada, fundador y Director Ejecutivo de la Alianza Éntrale A.C., comenta que “estamos convencidos de que la inclusión es el valor central para generar una sociedad más participativa, igualitaria y con acceso a oportunidades para todas las personas”, pues de las personas que viven con alguna discapacidad en México, sólo el 38% ha podido ingresar al mercado laboral en diferentes sectores productivos. El Foro Éntrale fue realizado de manera virtual y completamente gratuita, además de contar con figuras como Francisco Cervantes, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Edna Jaime, Directora General de México Evalúa; Sofía Ramírez Aguilar, Directora General de México, ¿cómo vamos?, entre otros especialistas en el tema de la inclusión. Se realizó en dos formatos: uno enfocado a las empresas y otro para la comunidad en general. “Como alianza, buscamos fomentar no sólo que las empresas sean inclusivas, sino también esperamos que las personas con discapacidad cuenten con las herramientas para poder acercarse al mercado laboral; y una acción primordial para conseguirlo es comprometer al sector empresarial de México con la implementación de programas de inclusión laboral para su contratación”, añade Fernando Estrada. El reconocimiento que este foro realiza fue otorgado a las compañías que cuentan con un proyecto transformador para lograr la inclusión laboral, políticas y prácticas para identificar oportunidades y así lograr una mejora continua, todo esto a partir del Índice de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, herramienta de medición que sirve para apoyar a las empresas dándoles una calificación objetiva en una escala del 0 al 100, Éntrale sigue adelante con su compromiso de formar una sociedad más inclusiva para las personas que viven con alguna discapacidad, además de reconocer que existen organizaciones capaces de transformar el panorama de la inclusión laboral en el país.
- El Ayuntamiento de Huelva se suma al HUB Diversidad Digital
Las tres entidades suscriben un convenio de colaboración para promover desde el Consistorio la inclusión laboral de las personas con discapacidad en el sector TIC. La Fundación Atlantic Copper y la Fundación DKV Integralia, promotoras del ‘Hub Diversidad Digital Huelva’, han firmado un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Huelva dirigido a impulsar acciones conjuntas para promover la inclusión laboral en el sector TIC de las personas con discapacidad. El objetivo del acuerdo es desarrollar iniciativas que mejoren la cualificación profesional en el ámbito tecnológico y digital de este colectivo, favoreciendo su empleabilidad en el mercado de trabajo. Tras la firma, el director general de la Fundación Atlantic Copper, Antonio de la Vega, ha indicado que “gracias a esta iniciativa queremos favorecer la plena inclusión de las personas con discapacidad en nuestra sociedad facilitando su acceso al mundo laboral que es la principal vía para garantizar su autonomía personal”. “La diversidad nos enriquece a todos y tenemos que saber aprovechar como sociedad todo el talento y ofrecer las máximas oportunidades a todas las personas”, ha subrayado recordando que “este compromiso debe impulsarse desde todos los ámbitos, privados y públicos”. En virtud del convenio, el Ayuntamiento de Huelva se compromete a divulgar las acciones del Programa Hub Diversidad Digital a todas las empresas con las que colabora y participará en la formación de las personas con discapacidad poniendo a disposición del proyecto instalaciones municipales y materiales. Asimismo, acogerá en prácticas al alumnado formado y cualificado a través de esta iniciativa dirigida a romper la brecha digital de las personas con discapacidad. Por su parte, Cristina González, directora general de la Fundación Integralia DKV, considera que “la alianza con la Fundación Atlantic Copper y el apoyo del Ayuntamiento de Huelva es una gran oportunidad para mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad de la provincia de Huelva en el sector TIC a la vez que lucha contra la brecha digital de este colectivo y nos permite extender el Hub que inició su andadura en Asturias”. Al finalizar la firma, Cristina González moderó el encuentro empresarial La diversidad como generadora de talento en el sector TIC, en el que participaron Francisco Macías, director general de Soporttec; Manuel Pablo Barreno, director de Tecinet; José Manuel López, director de Logymarketing; Ángela Cortés, directora de Astron y Lidia Balongo, orientadora laboral de COCEMFE Huelva. El Hub Diversidad Digital Huelva comenzó sus actividades el pasado mes de marzo con la inscripción de los 10 primeros alumnos que han mejorado su cualificación profesional en el ámbito de la ciberseguridad, la accesibilidad, el testeo de aplicaciones y la usabilidad. Tras un periodo formativo de dos meses, han realizado las prácticas en empresas TIC vinculadas a la Asociación de Empresarios de Informática y TIC de Huelva (ASEIN), colaboradora del Hub Digital de Huelva.
- Reconocimientos a la Inclusión en Galicia
Las tres entidades suscriben un convenio de colaboración para promover desde el Consistorio la inclusión laboral de las personas con discapacidad en el sector TIC. La Fundación Integralia, DKV y COGAMI han organizado los Reconocimientos a la Inclusión en Galicia, un acto celebrado en el Auditorio del Centro Sociocultural Ágora de A Coruña, que tiene el objetivo de reconocer a las trayectorias personales, familias, empresas e instituciones comprometidas con las personas con discapacidad en Galicia. Javier de Oña, subdirector de la Fundación Integralia, ha sido el encargado de moderar la mesa redonda titulada “La inclusión laboral de personas con discapacidad en el marco de los ODS 2030”, en la que han participado ponentes de Limanfer Ferrol, Vegalsa, COGAMI, la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) y NTT Data, donde se han compartido buenas prácticas de las empresas gallegas y debatido las barreras y los retos de los diferentes actores clave – empresas, administración, entidades sociales y el propio colectivo-para una plena inclusión socio-laboral de las personas con discapacidad. El acto, ha contado con la participación de María Jesús Lorenzana, consejera de Promoción de Empleo e Igualdad de la Xunta de Galicia; Yoya Neira, concejala de Igualdad, Bienestar Social y Participación del Ayuntamiento de A Coruña; el Dr. Josep Santacreu, Presidente de Fundación Integralia y CEO de DKV, Anxo Queiruga, presidente de COGAMI y COCEMFE y Juan Manuel Vieites, presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia. También han participado en el evento Cristina González, directora de la Fundación Integralia, y Miguel García, director de Comunicación y Negocio Responsable de DKV. Para la Conselleira de Promoción de Empleo e Igualdad de la Xunta este evento pone en valor que la unión de esfuerzos está permitiendo avanzar hacia una sociedad más inclusiva. En este sentido, agradeció el trabajo diario del movimiento asociativo de Galicia a favor de los derechos de las personas con discapacidad y destacó que para seguir impulsando la integración de este colectivo es clave el empleo. Así, señaló que los presupuestos de 2023 de la Xunta incrementan en un 11,2% la inversión del Plan Emplea Discapacidad y Exclusión Social que contará con 44,5 millones de euros. Para el Dr. Josep Santacreu, Presidente de Fundación Integralia y CEO de DKV “estos reconocimientos a personas, empresas e instituciones y administraciones, contribuyen a hacer visible el compromiso de DKV con la causa social en la que más esfuerzo ha puesto la compañía a lo largo de los años: la discapacidad y a la Fundación Integralia a reforzar sus vínculos con organizaciones que en este sector y en Galicia son un referente, como es COGAMI”. Anxo Queiruga, presidente de COGAMI y COCEMFE, por su parte destaca “la importancia de los reconocimientos que hoy se entregaron por lo que supone de visibilidad y puesta en valor del talento de las personas con discapacidad y su contribución, junto a las entidades, empresas y centros especiales de empleo al avance en la construcción de una sociedad inclusiva, destacando la importancia de seguir trabajando conjuntamente por las personas, su inclusión y participación social en igualdad de oportunidades”. Los galardonados El Dr. Antonio Rodríguez Sotillos jefe de la Unidad de Lesionados Medulares del Chuac (Hospital Universitario de A Coruña), ha recibido de la mano del Dr. Josep Santacreu, una distinción especial por su compromiso con la salud y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad de Galicia. Yoya Neira, Concejala de Bienestar, Igualdad y Participación del Ayuntamiento de A Coruña ha entregado el galardón a la Trayectoria a la Diversidad Profesional a Iago Santalla. Por su parte, Anxo Queiruga, presidente de COGAMI y COCEMFE ha entregado el premio de Familia con Tesón a la familia Rey Pérez; Yoya Neira Concejala de la Alcaldía de A Coruña ha otorgado el premio al Centro Especial de Empleo a Aixiña CEE; Juan Manuel Veites, presidente de CEG, ha dado el premio en la categoría empresa responsable a Arnoia Distribución de Libros y Miguel García Patrono de la Fundación Integralia a la Trayectoria a la Diversidad Profesional a Victoria González Vázquez. Milagros Rey agradece a la organización este reconocimiento y confiesa que el secreto de su tesón ha sido saber reconducir la rabia. Esta energía es la que le ha dado fuerzas para no dejar de reivindicar y así romper todas las barreras que se ha encontrado. “Desde 1991, en Aixiña se sabe que un trabajo digno es necesario. Por eso las 97 personas con discapacidad que forman parte de la plantilla quieren agradecer que hoy podamos estar aquí y este Reconocimiento porque hace visible nuestro trabajo.” apunta Olga Cuina, Presidenta de Aixiña. Victoria González agradece a la organización y a su familia el apoyo recibido y hace un llamamiento “es verdad que la inclusión laboral es muy importante pero no nos podemos olvidar también de la inclusión en el ocio y el deporte.” Reconocimiento a la Familia con Tesón ha recaído en Juan Manuel Mata. Anxo Queiruga presidente de COGAMI y COCEMFE ha premiado a Juan Manuel Mata; Carlos López Cachaza, director de las sucursales de A Coruña y Lugo de DKV, ha entregado el reconocimiento a la Categoría de Centro Especial de Empleo al CEE Emprego Social y José Manuel Maceira, secretario general adjunto de CEG, ha entregado el octavo reconocimiento en la categoría empresa a Contemar Servicios Ambientales. Los novenos y décimos reconocimientos a la Administración con Alma han sido entregados al Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (CITIC), y al Instituto Valedor do Pobo.
- 16 años de inclusión en la Comunidad de Madrid.
Desde su creación Integralia ha acompañado a5.058 personas con discapacidad en su inclusión en el mercado laboral en España y en otros países. Metrovacesa, el servicio 060 del Gobierno, Mercer o Ministerio de Universidades son algunas de las empresas e instituciones que confían en los servicios de atención al cliente que ofrecen los 90 colaboradores de Integralia en Madrid. La Fundación Integralia DKV ha celebrado hoy 16 años de promoción de la inclusión socialen Madrid en un acto presidido por la Sra. Dña Concepción Dancausa, Consejera de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, y en el que también han estado presentes D. Alfredo Timermans, viceconsejero de Empleo, y D. Ignacio Tremiño, director general de Discapacidad de la CAM.Respecto a los 16 años de trabajo de la Fundación en la Comunidad de Madrid, la consejera de Familia, Juventud y Política Social ha resaltado que “Madrid es de las comunidades con una de las tasas más altas de empleo de personas con discapacidad, aunque queda mucho trabajopor hacer para que todos podamos tener oportunidades”. El acto ha consistido en una visita al Centro Especial de Empleo (CEE) de la Fundación Integralia en Madrid, donde se ha podido comprobar el impacto en el empleo de este centro. Cristina González, directora de la Fundación Integralia, ha explicado en la visita que “esto es un sueño hecho realidad. No solo por el crecimiento del centro, sino porque el equipo está motivado”. El evento ha contado con las intervenciones de Javier Vega de Seoane, presidente de DKV y del Consejo Asesor de la Fundación Integralia; Dr. Josep Santacreu, CEO de DKV y presidente de la Fundación Integralia; Cristina González, directora de la Fundación Integralia; Javier de Oña, subdirector general de la Fundación Integralia; y Patricia Cifuentes, supervisora de atención al cliente en Fundación Integralia Madrid. En su intervención, Javier Vega de Seoane ha destacado que la importancia de una labor como la de la Fundación Integralia, “no solo hace una labor social, sino que aporta muchísimo valor a la sociedad. Las empresas que no incorporan personas con discapacidad se pierden este valor”. Además, ha resaltado el crecimiento de la Fundación, explicando que “estamos evolucionando de empleadores a promotores de proyectos que generen oportunidades de empleo para las personas con discapacidad”. La huella de Integralia en Madrid La llegada de la Fundación a la capital fue el resultado de la evolución del proyecto, ya consolidado en el Prat de Llobregat y de la necesidad de servicio de atención al paciente de la Hospital de la Paz, un servicio que la Fundación Integralia DKV ya proporcionaba al Hospital Vall d’Hebrón. Así, el CEE de Madrid se abrió en el año 2006. En este CEE han trabajado un total de 228 personas – el 100% del equipo con discapacidad física, orgánica o sensorial--, y hoy en día cuenta con 90 empleados, con más del 75% siendo operadores y el resto miembros de la plantilla. En estos 16 años se han formado a 300 personas con discapacidad, de las cuales 110 han entrado a trabajar en la Fundación Integralia DKV, y 54 en empresas colaboradoras. Una de estas personas que ha encontrado un lugar en Integralia es Patricia Cifuentes, que ha explicado su caso personal: “vine a Madrid porque en Salamanca no había oportunidades laborales para personas con discapacidad como la que he encontrado en Integralia, sin tener experiencia ni formación”. Así, la actividad productiva del contact center de Madrid da servicio a 5 empresas e instituciones: el Ministerio de Universidades, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el Ministerio de Cultura y Deporte, Mercer y Metrovacesa,dedicando el 70% del servicio a gestiones de la administración pública. En 2021, el contact center tuvo una efectividad del 95% en casi 700.000 llamadas atendidas, y un total de 54.000 interacciones multimedia. A nivel nacional, en 22 años de vida la Fundación Integralia DKV ha contribuido a que 5.058 personas con discapacidad hayan sido acompañadas en su inserción al mercado laboral, ya sea porque han recibido formación en la Escuela Integralia o alguno de los proyectos de inserción social, o porque han sido contratados en un CEE de la Fundación o en una empresa colaboradora. Como cuenta Josep Santacreu, ”el éxito de la fundación nos ha superado: 600 empleados y 9 localizaciones. Nos permite dar servicio y facilitar el acceso a empresa ordinaria creando alianzas con empresas e instituciones”. Empresas e instituciones como DKV, Europ Assistance, Foxy, Amazon, Grupo Quirón, Europ Assistance, DXC, Mútua de Terrassa, Allianz, u Oxfam Intermón confían en la Fundación para la gestión de sus servicios de atención al cliente, de consultoría para la inserción o de negocio digital. También se realizan desde los distintos centros de la Fundación Integralia campañas para instituciones como Hospital San Joan de Déu o IESE, entre otros. En la actualidad, la Fundación Integraliagestiona 7 Centros Especiales de Empleo (CEE) y de un equipo de 9 personas en el año 2000 se ha pasado a un equipo de 590 colaboradores después de 22 años y se ha acompañado a 5.058 personas con discapacidad en su inclusión en el mercado laboral.
- Capacitan a madres de niños en condición de discapacidad.
El Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala es una organización privada no lucrativa que promueve la inclusión de personas en condición de discapacidad visual o auditiva desde 1945. Actualmente opera un portafolio integrado por 36 programas y proyectos en áreas de salud, educación inclusiva, rehabilitación e inclusión laboral. En el marco de la Iniciativa Internacional de Empoderamiento Femenino impulsada por el Fondo Internacional de Cooperación y Desarrollo de la República de China (Taiwán), el Benemérito Comité se encuentra ejecutando el proyecto "Visión de Prosperidad". El objetivo es fortalecer las capacidad productivas y de emprendimiento de mujeres madres de familia de estudiantes en condición de discapacidad de los 9 centros educativos inclusivos que opera el Benemérito Comité en Guatemala. Durante noviembre de 2022 se capacitará a 90 mujeres distribuidas en 4 regiones del país en actividades productivas, se les brindarán las herramientas y se iniciará la comercialización a través de bazares. Asimismo, recibirán seguimiento y asesoría durante 2023. En Guatemala, la mitad de la población vive bajo la línea de pobreza. La situación es peor para familias con miembros en condición de discapacidad, llegando al 90%. Con esta iniciativa se busca enfrentar el círculo vicioso que existe entre la pobreza, la exclusión y la discapacidad. Asimismo, contribuye a aliviar el estrés económico de las familias, fomentando el desarrollo integral en los niños en condición de discapacidad. Por último, se considera que formar a las madres en temas de emprendimiento contribuirá a fomentar el emprendimiento en los niños en condición de discapacidad a través del ejemplo parental.
- Haciendo presencia en la RIEI y el Foro Iberoamericana Incluye
En el mes de octubre Comfama como Coordinador del Foro impulsado con el apoyo del BID Lab y Fundación ONCE, tuvo la oportunidad de participar de manera presencial en Montevideo, Uruguay en la VII Asamblea de la RIEI, lo cual nos llena de orgullo y nos permite dar a conocer en un espacio tan importante en donde participan diferentes países, las iniciativas que adelanta el foro y sus empresas. De igual manera celebramos que la junta directiva de la RIEI tenga representación por parte de Pacto de Productividad Colombia. Este espacio fue valioso en la medida que cada red tuvo la oportunidad de dar a conocer las iniciativas y avances que se han tenido en los diferentes países en materia de inclusión laboral para las personas con discapacidad. Así mismo, es un espacio para generar relaciones cercanas, aprendizajes y sinergias entre las diferentes redes y países, para compartir buenas prácticas para promover la empleabilidad y generación de oportunidades para las personas con discapacidad. A su vez, las empresas del Foro tuvimos la oportunidad de participar en el Foro Iberoamerica Incluye de manera virtual y presencial, lo que posibilito escuchar de primera mano a ponentes de diferentes países de Iberoamérica expertos con una amplia experiencia en este campo, lo que promovió interesantes debates y aprendizajes, propiciando una mayor empatía y acercamiento entre los diferentes actores, que teniendo todos un desafío común, por nuestro rol lo vemos con miradas diferentes que canalizadas a través del trabajo en red, son muy complementarias y posibilitan la consecución de mejores resultados. Los diferentes conversatorios fueron una gran oportunidad para los participantes de conocer innovadoras iniciativas y profundizar sobre soluciones que puedan contribuir a acortar la brecha digital, promover el empleo de las personas con discapacidad más alejadas del mercado laboral y potenciar el rol de los sectores tanto privado cómo público, promuevan la incorporación de talento con discapacidad. Así mismo, tuvimos la oportunidad de estar representados en los Premios Iberoamericana gracias al reconocimiento que se hizo a una de las empresas del foro; Masterden, promotora y generadora de iniciativas de empleabilidad a personas con discapacidad en Colombia. Reconocimiento que celebramos y que nos llena de orgullo y felicidad, tenido en cuenta que esté fue el primer año el que el Foro y las empresas de este, tuvieron la oportunidad de participar en las diferentes agendas del Foro Iberoamerica Incluye.
- Promovemos la inclusión laboral de personas con discapacidad
El 25 de noviembre de 2021 se constituyó el Foro de Empresas Inclusivas, el cual busca sumar esfuerzos de diferentes grupos empresariales que multipliquen oportunidades, para alcanzar el objetivo común de “no dejar a nadie atrás”. Fomentando la inclusión laboral de las personas con discapacidad de manera transversal en todos sus ámbitos de actividad y contribuyendo así a un desarrollo sostenible y al fortalecimiento de empresas y organizaciones competitivas, productivas y comprometidas con la inclusión. El Foro está regido por unos principios, que de acuerdo con lo establecido en la Convención de Naciones Unidas por los derechos de las personas con discapacidad y la agenda 2030, tiene como finalidad la promoción de políticas corporativas inclusivas, que potencien las oportunidades laborales de calidad y dignos en el empleo formal de las personas con discapacidad. Se han adherido en calidad de miembros al Foro 12 empresas y grupos empresariales de diferentes sectores y actividades económicas, entre las que se encuentran: Grupo Nutresa, Grupo ISA, Bancolombia, Flores Isabelita, Grupo Excala/Compañía de Empaques, SUMMA, Grupo Solla, Ilunion Lavandería Colombia SAS, Masterdent, Antioquia Responsable y Comfama. Este Foro de Empresas Inclusivas nace con vocación de ser una red viva, a la que podrán adherirse aquellas empresas y otros aliados que muestren su firme compromiso con la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Estas empresas han sido pioneras en la implementación de modelos de inclusión y son un referente de inclusión laboral de personas con discapacidad en la sociedad colombiana, teniendo en cuenta que desde sus altos directivos están convencidos que la inclusión debe ser parte de la estratégica y que esta a su vez abre puertas a la innovación, productividad y generación de oportunidades. Además, buscan fomentar la generación de empleo de empleo de calidad y dignos, culturas organizacionales inclusivas y equipararnos como sociedades más equitativas e igualitarias. Esta iniciativa nace en el marco del convenio de cooperación internacional entre la Fundación ONCE y Comfama, bajo el nombre de Portalento. Un proyecto global por el cual Comfama busca incorporar de manera transversal la ruta de inclusión laboral de personas con discapacidad desarrollada por Fundación ONCE durante sus más de 30 años de historia, en su organización, Servicio de Empleo, las empresas y aliados con los que trabaja. Desde el Foro fomentamos el trabajo en red, a través de espacios de aprendizaje mutuo, formación y articulación de iniciativas, identificación de retos y desafíos, así como herramientas que puedan contribuir a avanzar en la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
- Premio Iberoamérica Incluye
El miércoles 26 de octubre; en la segunda jornada del ‘VIII Foro Iberoamérica Incluye 2022” en Montevideo (Uruguay) tuvo lugar la entrega de premiso Iberoamérica Incluye. Estos premios suponen un reconocimiento a aquellas empresas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y su participación en el empleo. Se valora su creatividad, innovación y liderazgo en las políticas de diversidad laboral empresarial. Concurren a estos premios las empresas privadas de todos los sectores que hayan puesto en funcionamiento proyectos para promover la diversidad de la fuerza laboral; debiendo estar domiciliadas en algún país iberoamericano o desarrollar sus actividades en la región. Próximamente, se hará un Webinar especial para la difusión de los tres proyectos ganadores. El jurado del premio “Iberoamérica Incluye” 2022, formado por, Dª Marina miembro de la Junta Directiva de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (RIEI), Dª Karen Sass - Directora de Discapacidad de la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad, Ministerio de Desarrollo Social y la Dra. Gina Magnolia Riaño Barón, secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). CONSIDERANDO que el premio “Iberoamérica Incluye” busca distinguir a aquellas iniciativas innovadoras en el fomento del empleo de las personas con discapacidad en la región Iberoamericana, como parte del “Programa para el empleo de las personas con discapacidad en Iberoamérica” impulsado por la OISS. RESUELVE CONCEDER el premio “Iberoamérica incluye” 2022 a la empresa Ecopetrol S.A. de Colombia, por su proyecto “Arista de Discapacidad del Programa de DEI”, que destaca como ejemplo en la promoción del empleo para las personas con discapacidad. RESUELVE CONCEDER el premio “Iberoamérica incluye” 2022 a la empresa MASTERDENT LTDA. de Colombia, por su proyecto “Inclusión de personas con discapacidad auditiva”, que destaca como ejemplo en la promoción del empleo para las personas con discapacidad. RESUELVE CONCEDER el premio “Iberoamérica incluye” 2022 a la empresa AMESA / EPM de Guatemala, por su proyecto “Programa de Inclusión Laboral”, que destaca como ejemplo en la promoción del empleo para las personas con discapacidad.
- VIII Foro Iberoamérica Incluye.
La VIII edición del Foro Iberoamérica Incluye se desarrolló el 25 y 26 de octubre en Montevideo, y reunió a más de 120 actores preponderantes a nivel nacional e internacional, con el objetivo de promover la integración laboral y social de personas con discapacidad en la región Se trata de un espacio de diálogo del que participan organizaciones de personas con discapacidad, organismos estatales y empresas privadas; en el que se abordan aspectos clave de las políticas públicas orientadas a la empleabilidad de las personas con discapacidad y el fomento de una nueva cultura empresarial que valore los beneficios que aportan los equipos de trabajo diversos e inclusivos. El evento contará además, con la presencia de la Vicepresidenta del Uruguay, Beatriz Argimón, el Ministro de Desarrollo Social, Martín Lema; el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; el Secretario Nacional de Cuidados y Discapacidad, Nicolás Scarela; la Directora de Discapacidad del MIDES, Karen Sass, y la Vicesecretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Ana Mohedano Escobar; entre otras autoridades nacionales e internacionales.